Iglesia:
La iglesia de
Santa Ana, se encuentra en la actual Plaza
de la Constitución,
en pleno centro de la localidad. Este templo edificado se inaugura el
seis de noviembre de 1784
y se levanta sobre el solar de una primitiva y anterior parroquiA.Las
portadas principal y lateral son obras posteriores.El templo cuenta
con planta de salón, con tres naves, crucero y testero plano.La
fachada principal de esta iglesia es uno de los diseños más
logrados de su autor, que la concibe como un gran arco toral
flanqueado por pilastras almohadilladas de orden gigante sobre las
que dispone un sobrio frontón triangular rematado por una simulada
balaustrada de piedra y pináculos apiramidados sobre basamentos.Bajo
el gran arco de medio punto se desarrolla el conjunto de la portada
diseñada por A. M. Figueroa, en dos cuerpos de altura: el bajo, con
rico arco mixtilíneo ribeteado por baquetones y molduras barrocas; a
ambos lados presenta dos esbeltas columnas sobre zócalo, con fustes
decorados con fajas y estrías y capiteles toscanos, sobre las que
sitúa un dinámico entablamento con friso dórico adornado con
triglifos y metopas. Y sobre él coloca el segundo cuerpo de la
portada, con pilastras sobre ménsulas y frontón roto para dar
cabida al remate, coronado por frontón triangular y pináculo. En
este segundo cuerpo se centra una hornacina avenerada con el grupo
escultórico de su titular, Santa Ana, con la Virgen niña.También
la portada lateral presenta una bella composición, aunque más
sencilla, con arco de medio punto entre columnas y frontón
triangular, todo ello flanqueado por pilastras pareadas.El campanario
es una reconstrucción de otro anterior,de considerable altura y
esbeltez, está cmpuesta por un fuste cuadrado, decorado en su cara
principal por aristas redondeadas y huecos enmarcados con rica
ornamentación de perfil mixtilíneo, y en las caras laterales y
posterior por pilastras con motivos geométricos. La parte superior
la forman los cuerpos de campanas: el inferior de base cuadrada con
huecos de medio punto entre pilastras pareadas decoradas con motivos
polícromos, y el superior octogonal, con vanos de medio punto y
chaflanes alternados. Todo ello queda rematado por un agudo chapitel
de dos cuerpos, el inferior bulboso y el superior apiramidado, ambos
con aristas reforzados por baquetones.De su interior destacan sus
retablos, y de entre ellos el de su Capilla Mayor, de factura
neoclásica y con rica imaginería
Ermita de la
Virgencita:
La Ermita de la Virgencita se encuentra situada a las afueras
de Algodonales
bajo la advocación de la Virgen de los Dolores. Presenta, desde el
punto de vista estilístico, un eclecticismo en el que se combinan
elementos formales neogóticos y neoclásicos con típicos de la
arquitectura popular. está dedicada a la
advocación de la Virgen de los Dolores. De su existencia tenemos
noticia a mediados del XIX en la obra de Madoz.A ella acude el pueblo
en romería el último domingo de Mayo.
Fuentes y lavaderos
públicos.
Fueron realizados en el s.XIX y se encuentran
repartidos en distintas partes del casco urbano; en la calle Fuente
se encuentra la Fuente del Algarrobo y los Lavaderos. En la avenida
“Fuente Alta" se encuentra la fuente de la misma denominación.
Zonas
de vuelo libre:
En los alrededores de nuestra sede de Algodonales contamos con
varias de las que son consideradas de las mejores zonas de vuelo
libre: buen clima y una orografía adecuada, con pistas de acceso,
zonas de despegue y aterrizajes acondicionadas hacen de estas zonas
un lugar visitado por miles de pilotos de toda Europa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario