sábado, 17 de diciembre de 2011

Fiestas locales

                                             2 DE MAYO DE 1810


Los dias 1 y  2 de Mayo de 1810, acaecieron trágicos y heroicos sucesos, al hacer frente, los vecinos de Algodonales y el Alcalde Ordinario de Montellano, a varios regimientos franceses, al mando del General Maransin. Murieron 237 personas y ardieron 73 casas, en distintos lugares de nuestro pueblo.
Existe la relación de de muertos y de las casas quemadas, en el Censo Parroquial de la población de 1810.
Muchas algodonaleñas fueron violadas por la soldadesca. Lucas de Iriarte y Landa 

que presenció los sucesos, se puede comprobar. Se detecta en este año de 1810, se celebran más matrimonios que en el resto de los comprendidos entre 1800 y 1850.
Desde el año 2.005 , los dias Primeros de Mayo muchos algodonaleños se han unido para recordar a sus valientes antepasados con una Recreación de la vida en aquel tiempo y de la batalla. La celebración comienza con el desfile de asociaciones y peñas del 2 de mayo en la plaza de la Constitución. Con posterioridad, el alcalde inaugura las jornadas, da la bienvenida a las asociaciones y entrega el bastón de mando a los alcaldes independentistas de la época. Luego se procede a la subasta de los puestos y tabernas, por un subastador oficial, donde se podrán degustar platos típicos y adquirir productos artesanales. La jornada concluye con la representación de la entrada del alcalde de Montellano y de los heridos que serán recibidos por el alcalde algodonaleño de 1810.

  
                                                  
                                                                  ROMERÍA 


Camino hasta el “Puente de Nava” acompañando a la “Virgencita”. Después se celebra la fiesta en el campo con encuentro de caballistas, atracciones..

                                             


                                                                      FERIA


La feria de Santiago y Santa Ana se celebra entre los días 25 y 26 de julio y su duración es de 4 días. Son días de una gran animación y participación popular, donde los ciudadanos de Algodonales participan de forma activa en una de sus mejores fiestas en honor a sus patrones Santiago y Santa Ana 
Durante esta celebración en la plaza principal del municipio se coloca una caseta pública donde todos los ciudadanos pueden entrar para participar en la multitud de actividades que se realizan tanto de día como de noche, además de bailar con los diferentes grupos musicales que asisten. Además también hay actuaciones musicales en otras ubicaciones como son el cine de verano entre otros sitios, junto con la formación de casetas privadas. 
A lo largo de estos días se elijen a las reinas y damas de honor de las fiestas. 
El primer día de esta feria se enciende el alumbrado y se hace un pasacalles, donde participan gigantes, cabezudos y una banda de música, que además saldrán todas las mañanas para tocar la diana por las calles más céntricas de la localidad. 
Para finalizar la feria se concluye con un espectáculo de fuegos artificiales.



                                                                     
                                                                     CARNAVAL
En el carnaval de Algodonales se realiza un gran concurso de chirigotas, pasacalles, carrozas y disfraces.  Es celebrado a finales de febrero.

                                                                                        
                                                                 SEMANA SANTA
Una de las tradiciones y fiestas religiosas más importantes es sin duda la Semana Santa. 
Las procesiones comienzan el Domingo de Ramos y terminan una semana más tarde, el Domingo de Resurrección. Muchos fieles recorren el centro del pueblo. Lo más llamativo son los "pasos", que son representaciones del Señor y la Virgen María, muchas de ellas de gran calidad artística. Los costaleros, en su mayoría hombres jóvenes, llevan un gran peso sobre sus hombros durante mucho tiempo por las calles estrechas del pueblo y por la calle principal, que es la plaza donde está situada la iglesia. 
Están acompañados por una banda de música, y a veces desde los balcones se oye una saeta, oración cantada por un devoto.




No hay comentarios:

Publicar un comentario