Algodonales se sitúa en un valle regado por olivos, el aceite de oliva virgen extra es muy preciado e imprescindible para todos sus platos. Destaca también por la elaboración de las aceitunas partidas.
La carne, los quesos artesanos y el vino son los productos naturales por excelencia. Los platos más típicos son el potaje de tagarninas, las sopas tostadas con espárragos y su repostería con ciertos matices árabes, como el gañote.
La carne, los quesos artesanos y el vino son los productos naturales por excelencia. Los platos más típicos son el potaje de tagarninas, las sopas tostadas con espárragos y su repostería con ciertos matices árabes, como el gañote.
Estos son algunos de los platos típicos de Algodonales:
GAÑOTE
- Ralladura de limón
- Huevos
- Azúcar
- Matalahúga
- Aceite
- Harina
- Canela
Elaboración:
Tiempo de preparación: el tiempo de preparación varía en función de la cantidad de masa que se haga.
Consejo: Cuando se vayan a freir los gañotes, quitarle la cañita a la vez que se van echando en la sartén. Para 6 huevos se ponen 6 cascarones de aceite, se pesan los huevos y la misma cantidad se le pone de azúcar. En el aceite se fríe la matalahúga, se cuela y se le agregan los huevos batidos y las claras al punto de nieve. Luego los demás ingredientes y se amasa muy bien hasta que la masa no se pegue en las manos. Después se deja reposar un poco la masa y se empiezan a hacer churros para liar en unas cañitas que debemos tener preparadas. Por último se fríen y listos para comer
SOPAS TOSTADAS
SOPAS TOSTADAS
Ingredientes:
- Unos 350 g de pan casero.
- Unos 350 g de pan casero.
- 6 ó 7 nueces.
- 1 pimiento ñora.
- Aceite de oliva.
- Sal.
Elaboración:
Se tuesta el pan cortado en rebanadas. Si se puede hacer en una chimenea, el aroma de la sopa mejorará notablemente.Se corta a pellizcos en trocitos bien pequeños y, colocado en una fuente, se rocía generosamente con aceite de oliva virgen extra.
GACHAS
Ingredientes:
-100 g de ajo (4 dientes)
-Media cucharada de pimentón
-1 dl de aceite de oliva
-Unos granos de alcaravea
-Sal
-Pimienta
-100g de pan blanco de trigo
Elaboración:
En una sartén freímos el aceite con los ajos cortados por la mitad hasta que estén dorados.
Retiramos los ajos y freímos la papada cortada en pedazos pequeños y el pan cortado en dados.
Retiramos y añadimos la harina de almortas, el pimentón, la pimienta, los granos de alcaravea y la cantidad de agua hirviendo suficiente para formar un puré espeso. Agregamos los trozos de pan tostados y ponemos en una fuente.
*Almorta: semilla de la planta leguminosa del mismo nombre, que tiene forma de muela. La harina de almorta se consume en muchos pueblos españoles y constituye la base de las gachas.
*Alcaravea: planta aromática utilizada como condimento.
Retiramos y añadimos la harina de almortas, el pimentón, la pimienta, los granos de alcaravea y la cantidad de agua hirviendo suficiente para formar un puré espeso. Agregamos los trozos de pan tostados y ponemos en una fuente.
*Almorta: semilla de la planta leguminosa del mismo nombre, que tiene forma de muela. La harina de almorta se consume en muchos pueblos españoles y constituye la base de las gachas.
*Alcaravea: planta aromática utilizada como condimento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario